ARTÍCULOS
Comunicadora especializada en Gestión y Política en Comunicación y Cultura. Gestora de Contenidos. Redactora, investigadora y estratega. Ofrezco servicios de asesoría y asistencia a personas, instituciones públicas y privadas, agencias y organizaciones no gubernamentales.
ARTÍCULOS
El grupo juvenil Sol Naciente, de la localidad de Yvyrakatu, del departamento de Caaguazú, se encuentra abocado a la planificación de una campaña comunitaria de participación de todos los usuarios en la práctica de comportamientos que permitan la sostenibilidad de los sistemas de agua. La campaña se denomina "Todos Juntos por el Agua Potable".
El pasado viernes 19 de julio, en el programa radial "Yysyrysakã" de la radio San Roque FM 89.5, de la localidad de Kurusu Hu (Caaguazú), los alumnos del octavo grado del colegio San Alberto recordaron a los oyentes de su comunidad la importancia de la gestión de las Juntas de Saneamiento para garantizar la calidad del agua para el consumo, así como de la responsabilidad de todos los usuarios a través de la participación activa y el pago de las tarifas por el servicio de agua potable.
Hoy día es impensable la ejecución de una campaña comunicacional sin la utilización de plataformas digitales que ayuden a difundir nuestros mensajes con un mayor alcance.
El Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción que incluye las Áreas Comunes, Oficinas de Gobierno y la restauración del edificio principal de la terminal portuaria, plantea un nuevo polo de desarrollo para nuestra ciudad capital y la oportunidad de recuperar un área degradada, impulsando de esta manera la reactivación de nuestro Centro Histórico.
El Plan Maestro de Reconversión Urbana que se ejecuta con las obras de Áreas Comunes, Oficinas de Gobierno y la restauración del edificio principal del puerto de Asunción, propone un nuevo polo de desarrollo con la revitalización del entorno histórico capitalino y la promoción de la economía naranja
13 Feb 2018 El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) revitalizará la antigua zona del Puerto de Asunción con la construcción de las Oficinas de Gobierno, la restauración del antiguo edificio del Puerto y el mejoramiento de la infraestructura urbana.
Este domingo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese marco, la Articulación Feminista convoca a una marcha para esa misma fecha, a las 16 horas, que partirá desde la plaza de la Democracia y culminará en la Costanera de Asunción, con presencia de DJs.
Innovar es hacer se tituló la presentación de Guillermo Giordano, en la cuarta edición del 2i Industrias de Innovación, celebrada en el hotel Sheraton. El director académico de "Brother", la primera escuela de creativos de Montevideo - Uruguay, acentuó la importancia de la honestidad y la creatividad al momento de crear historias que rompan esquemas.
Las nuevas tecnologías y la consolidación digital abrieron paso a una transformación sin precedentes en diversos estratos de la vida social, no solo en materia de infraestructura y entretenimiento, sino también en lo que respecta a nuevos modelos educativos, el estado de bienestar, la posibilidad de desaparición de puestos de trabajo y hasta la relación entre empresas y trabajadores.
El 481 aniversario encuentra a Asunción atravesando una transformación urbana que busca recuperar su histórica conexión con el Río Paraguay, a través de la renovación total del área portuaria, y articularla con las ciudades vecinas, mediante una movilidad segura y eficiente.
Los últimos procesos electorales estuvieron marcados por el uso de redes sociales, tanto en las campañas y en las propuestas de gobierno.
Para cualquiera de nosotros es probable despertar un día y toparnos con que un spambot (1) nos ha suplantado usando nuestro perfil en Twitter, tal y como le ocurrió a Jon Ronson, escritor y presentador televisivo británico.
El transporte público debe ser entendido como un derecho humano: el de la movilidad. Desde esta perspectiva, se pretende que el Metrobús reúna las condiciones de diseño universal, es decir, que cualquier persona pueda acceder con facilidad a este espacio.
El Metal en Paraguay posee un considerable camino recorrido, una trayectoria con glorias y altibajos erigida a fuerza de sudor y sangre por muchos guerreros y guerreras que nos anteceden en el combate. Son ellos y ellas quienes se encargaron, con esfuerzo y valentía, de consolidar en nuestra sufrida tierra el nombre de esto que tanto nos apasiona.
Ley de Lenguas Aportar a la normalización de la lengua es el roll fundamental del periodista. La Cámara de Senadores aprobó el 7 de Octubre del 2010 la "Ley de Lenguas".
AUDIOVISUALES
Investigación y debate "El discurso como noticia: Análisis critico en mutación" a cargo de Rebhecka de Lemos y Gabi Ríos, para el ciclo de ponencias de Filosofía en el Bar.
MATERIALES TÉCNICOS