BREAK! Quebrando la cultura pop
BREAK! Quebrando la cultura pop
Estoy convencido de que, cuando era un niño, mi nariz estaba mejor educada. Eran mis fosas nasales quienes me anunciaban la llegada del verano. De repente, me despertaba un día de junio cualquiera e intuía que me daría el baño inaugural del estío en la piscina del pueblo.
Virginia Woolf escribió que toda mujer debe disponer de dinero y de una habitación propia donde dar rienda suelta a su creatividad.
VERSIÓN ORIGINAL. Revista de cine
CANINO. Cultura popular, cine, TV, comic, videojuegos y música
Aprovechando que Netflix acaba de introducir en su catálogo esta película de culto para todo aquel que forma o ha formado parte de una tribu urbana, os ofrecemos una análisis alternativo sobre cómo su retrato de caos suburbial responde a un dibujo narrativo más clásico de lo que parece.
Conrad Roset lleva desde los 24 años dedicándose profesionalmente a la ilustración. Después de haber trabajado para marcas como Zara y de haber expuesto en museos y galerías como el MOCA de Virginia o el London Milles de Londres, parece que su mayor éxito se lo ha brindado la industria del videojuego.
No sabemos si será cierto aquello de que el humor negro es como el cáncer: se tiene o no se tiene. Lo que está claro es que a la dibujante Irene Márquez tiene por un tubo. Me refiero al humor, no a la metástasis. Charlamos con ella sobre sátira, corrección política y poscensura.
Llega a los cines la novena parte de la mítica saga que comenzó a finales de los 70 George Lucas y cuyo testigo para finalizar esta nueva trilogía ha recaído de nuevo, tras un interludio con Rian Johnson, en las manos de J.J.
Mucho se está especulando sobre si Deadpool 3 formará parte finalmente del Universo Cinematográfico de Marvel. Casi parece confirmado que no irá bajo el sello Disney sino bajo el de 20th Century Studios, antigua Fox, por lo que todo apunta a que mantendrá la calificación R que tanto nos gusta.
#elÚltimo
Una cineasta sensata. Pilar Palomero buscó en todo momento responderme con franqueza y evitó cualquier evasión a alguna que otra pregunta incómoda con subterfugios dialécticos. Ante cuestiones espinosas como el debate sobre la eliminación o no de los centros de enseñanza concertados, la directora de prefirió directamente no contestar antes que hacerlo con la precipitación de quien sabe que intentar quedar bien con cierto sector ideológico puede poner en tu contra al opuesto.
Sosegada, clara, fluida y amable. Así suena la voz de Icíar Bollaín en mis oídos mientras transcribo la entrevista conjunta que unos cuantos medios le realizamos durante el 23 Festival de Málaga, justo después del preestreno de La boda de Rosa.
Interrumpió la entrevista dos veces, una de ellas para abrazarse a su representante. "Lo que sufrimos este hombre y yo para mantenernos delgados", bromeó tras la proyección inaugural de La boda de Rosa del pasado Festival de Málaga.
De nuevo, comienza una jornada de entrevistas en la terraza del Málaga Palacio. Mientras mis compañeros preparan todo para entrevistar a la que puede ser la revelación actoral del 24º Festival de Málaga, Tamara Casellas, veo a su directora, Júlia de Paz Solvas, respondiendo a los compañeros de la tele pública nacional y siento envidia.
Una vez más, el Festival de Málaga se inaugura con una película buenrollera. el debut como director de Secun de la Rosa, ha conseguido sembrar la duda en el corazón del crítico más cínico, en esa especie de pájaro de mal agüero a la que suelo pertenecer y que vaticinaba una programación mediocre debido a los obstáculos en la producción ocasionados por la pandemia.
El 25 Festival de Málaga toca su fin y vengo a hablaros no del palmarés sino de las dos películas que quería ver por encima de todo estrés laboral: Alcarràs, de Carla Simón, y Dúo, de Meritxell Colell. Ya si eso dejamos lo de las Biznagas paraotro día. Va necesitando de etiqueta.
No voy a entrar a juzgar -aun sabiendo que quizá estoy renunciando al clickbait- si Loco por ella, última película de Dani de la Orden, romantiza o no las enfermedades mentales en esta historia de amor en la que un periodista chusquero, de sentencias a lo Mr. Wonderful, decide entrar de manera voluntaria en un psiquiátrico buscando a una interna bipolar de la que se enamoró tras un polvo de una noche.
Me gusta defender La casa del caracol. Quizá sea porque Macarena Astorga ha incluido en su ópera prima a diversos actores de la escena malagueña con los que he compartido tablas y por los que siento cariño.
TimeJust
Las niñas, ópera prima de Pilar Palomero, ha sorprendido gratamente en los primeros lapsos de un 23 Festival de Málaga marcado por las medidas de seguridad inherentes a la crisis del coronavirus. La película de la cineasta aragonesa, tan personal como comprometida, está cosechando una buena acogida por parte de la crítica especializada.
TimeJust: El reino TJ: El planteamiento de El reino TJ: ¿Os habéis inspirado en alguien en concreto para crear el personaje del político Manuel Gómez Vidal al que da vida Antonio de la Torre? podría ir perfectamente en la portada de un periódico nacional actual.
Entrevistamos a Juan Soto Ivars, autor de "Arden las redes", ensayo en el que acuña un nuevo término a tener en cuenta dentro del mundo virtual: la poscensura. ¿Por qué este título, Arden las redes? Porque es el titular más común en los medios a la hora de informar sobre linchamientos en las redes ...
Durante el pasado Festival de Málaga, mi plan de acudir a la clase magistral de Guillermo del Toro se truncó y entré a ver, de rebote, para hacer tiempo hasta el siguiente pase de prensa previsto, Con el viento , la película con la que debuta como directora nuestra entrevistada, Meritxell Colell.
Tatiana Hernández, ganadora del Goya a mejor diseño de vestuario en 2011 por Lope, recibió anoche el premio Ricardo Franco que otorgan la Academia de Cine en el marco del 23º Festival de Málaga. La figurinista tinerfeña tuvo a bien dedicarnos unas palabras tras la rueda de prensa concedida a los medios asistentes al festival malacitano.
Corría el año 2010 cuando Miguel Ángel Hernández Navarro (Murcia, 1977) entró a dar clase de Historia del Arte Contemporáneo en el aula de la Facultad de Filosofía de la UMU para los alumnos de primer año entre los cuales me hallaba presente. Comenzó el cuatrimestre haciendo un chiste sobre la escultura de ocho metros ...
Hoy se estrena en cines A Stormy Night, la ópera prima del realizador catalán David Moragas tras su aplaudido paso por diferentes festivales. La película trata el encuentro entre dos desconocidos que han de compartir techo durante plena tormenta en la ciudad de Nueva York.
Tras haber sido presentada en el 23º Festival de Málaga, La mort de Guillem se estrena hoy en cines. La cuarta película del direcctor Carlos Marques-Marcet narra el duelo de la familia de un joven antifascista que fue asesinado en 1993 en la localidad castellonense de Montanejos por un grupo perteneciente a la extrema derecha.
Hay un muchachito no precisamente nuevo en la ciencia ficción ante el que otros gallos de corral como Nolan van a tener que ir rindiendo sus espuelas. Denis Villeneuve firma con Blade Runner 2049 una película que nada tiene que envidiar a su predecesora de los 80 y que expande la mitología que Ridley Scott ...
Dentro de un grupo de amigos treintañeros, uno de ellos decide suicidarse reventando una furgoneta contra un muro. El fenómeno trágico por excelencia, la muerte, inaugura el film Litus en lugar de terminarlo en una exhibición clara de intenciones.
Mientras el tercer capítulo de la temporada final de Juego de Tronos me va poniendo el corazón cada vez más apretado en el puño gélido del Rey de la Noche, mi memoria me advierte de una sensación similar ya vivida cuando Peter Jackson concluyó la trilogía de El Señor de los Anillos.
Ha sido una de esas veces en las que el arte, en este caso en forma de su séptima musa, te arranca el corazón, imprime en él su sello y te lo devuelve tejiendo suaves pespuntes en tu pecho abierto.
El tercer largometraje del director Carlos Marques-Marcet supuso el alivio, junto a , de la mediocridad de la sección oficial del pasado Festival de Cine de Málaga.
Pese a lo que diga un manido dicho, uno a veces puede dejarse guiar por la portada de un libro o, en este caso, por el cartel de una película. , protagonizada por apuntaba a ser una de las películas a recordar de este 21º Festival de Málaga, y el debutante José Sacristán, Pau Durà no ha decepcionado con su primer largometraje como director.
Cada vez que me aproximo a cualquier manifestación artística, intento hacer caso a Hume y liberarme de cualquier prejuicio previo que pueda tener hacia ella. A veces no lo consigo y quizás es lo que me ha pasado con La llamada, película guionizada y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo.
Si Phil Connors se quejaba de tener que revivir una y otra vez la misma festividad en torno a cierto roedor hibernante en Atrapado en el tiempo , las cintas que tienen como marco y protagonista aquello que medimos con el reloj nos remiten a la misma desidia cuando, por enésima vez, la estructura de este clásico ochentero se convierte en mero parafraseo.
Creo recordar que Albert Camus dijo que era bueno que en su época se abusara del género novelístico, pues, que cualquiera pudiera creerse con el ingenio suficiente como para poder escribir una novela, haría brillar con mayor intensidad las mejores obras del mismo modo que un oasis en medio del desierto ha de parecer tan ...
Hay tráilers que lo dicen todo, ya no sólo porque desvelan todo lo interesante de la trama, sino porque también despiertan ciertas intuiciones con respecto a cómo vamos a valorar la película cuando la visionemos de principio a fin. Con Colossal en concreto tuve la sensación de que iba a ser como echar un polvo ...
#elÚltimo